martes, 30 de marzo de 2010

PODENCO

Podenco malagueño línea de caza. Padres excelentes cazadores. Se entrega desparasitado, con microchip y cartilla sanitaria. Información general: El Podenco Andaluz es un animal que, por su olfato y su desarrollado instinto cazador, es capaz de afrontar con total éxito desde la búsqueda del conejo en los zarzales hasta el duro agarre del jabalí, pasando por el cobro de patos en el agua. Si a esta capacidad le añadimos la agilidad y resistencia extraordinaria que lo caracterizan, nos encontramos ante un animal excepcionalmente dotado para la caza. APARIENCIA GENERAL Es un perro armónico, compacto, muy rústico y bien aplomado. PROPORCIONES IMPORTANTES El Podenco Andaluz es una raza que presenta tres tallas diferentes y dentro de éstas existen tres variedades de pelo distintas. Las tallas son:- Podenco andaluz de talla grande- Podenco andaluz de talla mediana- Podenco andaluz de talla chicaEn cuanto a pelo, éste puede ser de tres tipos:- Tipo cerdeño /duro y largo)- Tipo sedeño (sedo y largo)- Tipo liso (corto y fino) TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO De gran inteligencia, nobleza, sociabilidad y siempre alerta. De justas reacciones a los estímulos que denotan un carácter vivo y equilibrado. Muy cariñoso, sumiso y leal con el dueño, pero rompe ese vínculo ante el castigo injusto. Todo ello le confiere una gran capacidad para el adiestramiento. Es un perro rápido nacido par cazar, con un excelente olfato y muy resistente a la fatiga, no se amedrenta ante nada, metódico y rápido en la búsqueda, con un latir alegre tras la pieza, tanto en la caza mayor como en la menor, siendo un excelente cobrador de pelo u pluma, ya sea en agua o terreno accidentado.

jueves, 18 de marzo de 2010

Cuidados del Cachorro, lo que necesitas saber:

Los primeros días que pase el cachorro contigo le marcarán para siempre. Por lo tanto, asegúrate de que le das todo tu afecto y atención. Al principio, el animal estará un poco inquieto, por lo que es mejor llevarlo a casa cuando no haya demasiada gente. Déjale explorar su entorno pero no le dejes solo durante mucho tiempo. En su primera semana, puede presentar un sentimiento de nostalgia debido a la separación de su madre y gimoteará constantemente. Si éste es el caso, mímale un poco y consuélalo, pero no le permitas entrar en tu cama: es una mala costumbre que, posteriormente será difícil de quitar. El cachorro necesitará una cesta o una cama para perros en un lugar caliente y sin corrientes. Una opción es poner una caja de cartón en un rincón para preparar una cama cerrada. Añade algún material para la base que sea cálido y lavable, como una manta o toallas viejas, así el perro tendrá un lugar acogedor. Respeta la privacidad y el espacio del can. No te acerques a él y lo cojas sin más, déjale que venga por sí mismo. No dejes que los niños le molesten o se burlen de él y, sobre todo, nunca le envíes a su cesta cuando se haya portado mal, porque de esta forma asociará ese lugar con un mal comportamiento y un posterior castigo. Elementos esenciales para tu cachorro * Un cuenco de agua y otro de comida. * Un alimento nutritivo y específico para su etapa vital. * Una cesta o cama. * Cepillo y peine. * Tarjeta de identificación (o microchip). * Collar y correa. * Champú, cepillo y pasta de dientes para perros. * Juguetes seguros y de calidad para masticar que faciliten la dentición. Intenta resistirte a la tentación de coger al cachorro constantemente porque su pequeño cuerpo es muy delicado. Cuando lo hagas, sigue estos pasos: * Coloca una mano sobre su parte posterior y otra bajo el pecho. * Levántalo con ambas manos. * Mantenlo junto a tu cuerpo para que se sienta seguro. Comienza el adiestramiento de tu cachorro en casa desde el principio. Establece una rutina regular de alimentación y sácalo de paseo con frecuencia para que haga sus necesidades, especialmente cuando se despierte. Si le ves caminar en círculos o gimiendo cerca de la puerta, son signos seguros de que necesita salir al exterior rápidamente. Cuando haya hecho sus necesidades, asegúrate de alabarle. Desde luego, pueden producirse accidentes, pero cuando suceda no le levantes la voz; tampoco es conveniente que le pegues o le frotes el hocico en sus excrementos. Es demasiado joven para relacionar las reprimendas y los excrementos y, simplemente, sentirá miedo y confusión. Cuando termine, sácalo fuera rápidamente y felicítale. El cepillado regular es esencial para los perros jóvenes, ya que no sólo elimina el pelo muerto, la suciedad y los parásitos, sino que también estimula el aporte de sangre hacia la piel, con un pelaje de aspecto más sano y brillante. Haz que el cepillado se convierta en una experiencia agradable y aprenderá rápidamente a quedarse quieto o sentarse sin hacer ruido, algo que también ayudará cuando visites al veterinario. Usa un equipo especial para el cepillado del perro, no tu viejo cepillo sin púas. En tu tienda de animales te podrán aconsejar sobre el que mejor le convenga a tu perro, según su raza. En cuanto al baño, hazlo sólo cuando lo necesite. Demasiados lavados pueden eliminar los aceites esenciales de la piel, haciéndola más mate y menos impermeable al agua. Para bañarlo, usa la bañera o la pila, algo de agua templada y un champú de calidad. Frota su cuero cabelludo a medida que viertes el agua sobre él. Echa suavemente el champú y acláralo. A continuación, lávale la cabeza, procurando que no le entre agua en los ojos y oídos. Acláralo bien y frótalo con brío con una toalla. Cuando haga buen tiempo, puedes dejarle fuera para que se seque por sí solo; de lo contrario, seca el pelaje en un sitio cálido. Asegúrate siempre de que tu can está completamente seco o, de lo contrario, se enfriará. Para ayudar a que salgan todos los dientes y deje de morder los muebles, tu cachorro necesitará algún objeto indestructible como puede ser un hueso de goma o una pelota para masticar. Asegúrate de que estos productos tienen el tamaño adecuado para que no los pueda tragar. Evita los huesos de verdad, ya que pueden astillarse y asfixiarle. Juega con tu perro y su mordedor: dáselo en cuanto comience a morder un objeto 'prohibido' diciéndole firmemente 'No'. Acuérdate de felicitarle cuando mastique su propio juguete. Para controlar el sarro y la placa dental, es aconsejable nutrirlo con un alimento seco, ya que le ayudará a aflojar los dientes de leche y acelerar así el proceso de dentición. Si la boca de tu cachorro es muy sensible, ablanda la comida sumergiéndola primero en agua. Es importante que este alimento seco sea completo y equilibrado, que no necesite suplementos extra y que no lleve ningún potenciador del sabor. No hay que olvidar que el alimento seco puede parecer, a primera vista, más caro. Cuando calcules el coste por día, verás que, en realidad, es muy económico. Si tu can muestra una falta de apetito persistente durante la dentición, consulta con el veterinario antes de cambiar de alimento. Atención sanitaria La correcta atención sanitaria debería comenzar inmediatamente y continuarla durante toda la vida del animal. Al igual que la dieta y el ejercicio, el cuidado del cachorro implicará controles y visitas periódicas al especialista. Los cachorros son susceptibles a cualquier enfermedad contagiosa, por lo que es aconsejable realizar una visita temprana a tu veterinario. Las primeras vacunas se administrarán ya a las 6-8 semanas de vida. Para una protección completa, deberás volver al veterinario para que éste le administre varias inyecciones. Acostumbra al perro a ser tratado y hazle tú mismo los controles periódicos. Comprueba sus ojos, orejas, boca, patas, uñas, piel y pelaje. No dudes en consultar a tu veterinario si observas algo fuera de lo normal. La dieta y el ejercicio son vitales para el bienestar de tu cachorro. Al ser muy juguetones y enérgicos, debes asegurarte de que realizan el ejercicio adecuado. La cantidad exacta de ejercicio variará, naturalmente, según la raza y es el veterinario o el criador quién debe aconsejarte sobre el tema. También es el responsable de dar al perro la nutrición que necesite desde el principio. Cómo detectar enfermedades A menudo, puedes pensar que tu cachorro no se siente bien y una rápida visita al veterinario te ayudará a confirmar que algo no marcha correctamente. Deberás buscar los signos siguientes de una posible enfermedad: * Pérdida de apetito y rechazo del agua. * Pérdida o aumento de peso súbitos; merma de peso gradual prolongada. * Lentitud o rechazo a jugar o hacer ejercicio. * Micciones demasiado frecuentes o escasa. * Heces con sangre o blandas, sin forma; diarrea. * Vómitos persistentes. * Salivación excesiva o respiración irregular. * Pelo sin brillo. Entrenamiento básico A nadie le gusta un perro desobediente e incontrolado, por lo que cuanto antes comiences su entrenamiento, mejor. Muchos entrenadores profesionales recomiendan una clase temprana de obediencia para facilitar el proceso. Una de las primeras cosas que deberás enseñar a tu cachorro es a reconocer su nombre. Utilízalo con tanta frecuencia como puedas para llamar su atención: cuando le felicites y cuando le das de comer. Pronto aprenderá a responder a su nombre cuando le llames. La repetición es importante cuando se entrenan cachorros. Y recuerda que debes tener paciencia. Aquí tienes algunos trucos para el adiestramiento: * Sigue una pauta de dos sesiones de entrenamiento cada día, de 5 minutos de duración. * Para evitar la confusión, usa el mismo tono y palabras para ciertas órdenes. Ponte serio, para que tu cachorro aprenda que debe tomarse el entrenamiento en serio. * Si pierdes la paciencia, tu cachorro lo percibirá y el entrenamiento será más difícil. Intenta estar calmado. * Nunca golpees a tu cachorro, ni le levantes la voz. Usa los mismos elogios cuando proceda y un firme 'No' cuando debas corregirle. * Termina las sesiones de entrenamiento con un comentario alegre. Acostumbra a tu cachorro a llevar un collar blando desde el principio. Después de un tiempo, añade una correa corta y ligera y déjate llevar por él sin tirar de ella durante algunos días. El objetivo es acostumbrarle a caminar contigo sin que tire. Si corre, o se retrasa, un suave tirón es todo lo que deberás hacer. Quédate cerca de él para que no sienta deseos de soltarse. Viajes con tu cachorro La vida puede ser muy complicada si no acostumbras a tu perro a viajar en coche. Primero, acostúmbrale a realizar pequeños trayectos de 5-10 minutos en días alternos, y poco a poco aumenta la duración de los viajes hasta que se sienta cómodo. Haz un trayecto de unas dos horas. Sea cual sea la duración del mismo, encontrarás útiles los siguientes consejos. * Lleva a otro pasajero para cuidar del perro en los primeros viajes. * No le des de comer en las 2-3 horas antes del viaje. * Sácalo a pasear antes de salir. * Lleva contigo su caja favorita, la manta y los juguetes, para que se sienta como en casa. * Mantén el coche bien ventilado, pero no dejes que se asome por la ventana. * Detén el vehículo cada una o dos horas para que haga ejercicio, beba y se alivie. * Premia a tu cachorro al final del trayecto por su paciencia. Alimentar a tu cachorro: Tu cachorro quemará una cantidad asombrosa de energía durante los primeros meses de vida, por lo que es importante asegurarse de que recibe la alimentación más equilibrada. Piensa que tu perro crecerá tanto en su primer año como un niño en sus primeros 14 años. Cada raza tiene una velocidad de crecimiento, por lo que la nutrición que elijas debe ajustarse a la especie y el tamaño del mismo. Elegir la mejor alimentación es la clave que le permitirá llevar una vida larga y saludable, por lo que sería una buena idea comentar la dieta con tu veterinario, el criador o en tu tienda de animales. Finalmente, decirte que has elegido un amigo que será el mejor que puedas imaginar, que le cuides con cariño y que no tengas dudas, que te retribuirá, setenta veces mas.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Artículo: 10 Mandamientos

(Según lo siente el perro) 1)Mi vida es de unos 10 a 15 años. Cualquier separación de tí será dolorosa. 2)Dame el tiempo para entender lo que quieres de mí. 3)Confía en mi. Es crucial para mi bienestar 4)No te enojes conmigo por mucho tiempo, y no me encierres como castigo. Tú tienes tu trabajo, amigos, y entretenimientos. Yo solo te tengo a tí. 5)Háblame. Aunque no entiendo tus palabras, entiendo tu voz cuando me habla. 6)Sabe bien que como sea que me trates, yo nunca me lo olvidaré. 7)Antes de que me golpees, ten en cuenta que yo tengo dientes que fácilmente podrían aplastar los huesos de tus manos, pero elijo no morderte. 8)Antes de que me regañes por ser flojo o poco cooperativo, pregúntate si no puede haber algo que me esté molestando. Tal vez no me esté alimentando correctamente, estuve mucho tiempo al sol, o mi corazón se está poniendo viejo y débil. 9)Encárgate de mí cuando envejezca. Tú, también, envejecerás algún día. 10)Y no me abandones en mi último viaje. Nunca digas "no podría verlo", o "ojalá que ocurra en mi ausencia". Todo es más fácil para mi si tú estás ahí. Recuérdalo, yo te amo.

PASTOR DEL CAUCASO

Excepcionales cachorros con Pedigree. Se entregan vacunados, desparasitados y correctamente identificados con microchip, acompañados de Cartilla Sanitaria. Precio: 450€ Información general: El perro de Pastor del Cáucaso pertenece a las razas pastoras, llamadas ovtcharkas, de la ex-Unión Soviética. Esas razas, poco conocidas en Occidente, y por consiguiente difíciles de diferenciar, son cuatro; ademas del pastor del Cáucaso (procedente de los macizos montañosos de esta región), figuran el pastor de Rusia meridional (corrientemente llamado pastor ruso), el pastor de Asia central y el pastor de las estepas del Cáucaso (este últimos no reconocido oficialmente por la Federación cinológica internacional). El pastor del Cáucaso es un animal potente, del tipo dogo del Tibet - del que probablemente descienda - , que durante mucho tiempo fue criado exclusivamente por los pastores de las montañas caucásicas. Se le exigía que tuviera dos cualidades esenciales, saber guiar el ganado y ser lo suficientemente valeroso y fuerte como para enfrentarse con lobos y demás predadores naturales. Estos perros, fueron apreciados por su corpulencia, rusticidad y su mordida potente. Estas son las caracteristicas que le permitieron hacer frente a animales de gran tamaño, tales como osos, lobos y leopardos, y hasta leones, que poblaban Europa y Asia en el comienzos de nuestra era. A lo largo de los siglos, los pastores seleccionaron perros muy rústicos y especialmente robustos, capaces de soportar el riguroso clima de esta regiones de glaciares y estepas semiáridas. El aislamiento de este conjunto montañoso que se extiende desde el mar Negro al mar Caspio, libró a estos animales de cualquier aporte de sangre extraña, lo cual explica que el ovtcharka del Cáucaso se haya mantenido como una raza relativamente pura y homogénea. Paradójicamente sin embargo las instancias cinológicas oficiales de las antiguas repúblicas socialistas no reconocieron el pastor del Cáucaso ni ninguna otra raza pastora de la ex – Unión Soviética hasta que en 1952 con motivo del congreso de Moscú, se tomaron las decisiones tendentes a promover su difusión y desarrollar su utilización. La apertura por aquel en tonces de una escuela de formación de pastores del Cáucaso en Kajastán fue la prueba de este nuevo enfoque de los cinófilos soviéticos. Dicha escuela, cuya actividad resultó ejemplar en los años siguientes, concedía cada año un diploma oficial a cerca de doscientos perros. Los mejores Pastores del Cáucaso se encuentran en Georgia. Es en la mitología de Georgia donde tiene una de sus primeras apariciones. Según la leyenda Amiran, prototipo del personaje de la mitología griega Prometeo, fue encadenado a los montes Cáucaso. En la leyenda se menciona que todas las noches Amiran, era visitado por su leal perro llamado Cursha quien lamía la cadena para desgastarla y así liberar a su amigo. Aquel perro era un pastor, de grandes dimensiones e inquebrantable lealtad, con una valentía a toda prueba. El nombre que se le daban a la raza era "Nagazi", que en antiguo georgiano significa perro grande y fuerte y hoy raza Pastor del Cáucaso en Georgia. Los Pastores de Cáucaso fueron siempre bien estimados, en particular por su valentía sin limite, su lealtad al amo y por su físico que siempre imponía respeto. Estas cualidades lo hicieron el perro elegido por las fuerzas armadas. Por la antigüedad que tienen las referencias en las que se menciona a esta raza, podemos suponer que existe desde hace aproximadamente 3.000 años, siendo una de las razas de mayor edad sobre la tierra.

YORKSHIRE

Excelentes ejemplares de Yorkshaire con Pedigree. Se entregan vacunados, desparasitados y correctamente identificados con microchip, acompañados de Cartilla Sanitaria. Precio: 450€ Información general: De tamaño pequeño y menudo, el Yorkshire terrier tiene un carácter muy sensible que soporta mal los gestos bruscos, motivo por el cual, su educación es preciso llevarla a cabo con mucha dulzura y delicadeza, pero al mismo tiempo con mucha firmeza, porque si se cediera a sus caprichos se volvería realmente insoportable. Por el contrario, si se le educa de manera adecuada, es un perrito dulce y afectuoso que se encariña muchísimo, solo con su propietario. Su carácter, un poco "ruidoso", lo lleva a denunciar la presencia de extraños. El Yorkshire terrier es el fruto de cruzamientos entre varias razas (Manchester terrier, Skye terrier, Dandie Dinmont y, también, el maltés), realizados por algunos criadores de Yorkshire en Inglaterra, que querían un perro de tamaño no muy grande que, sin embargo, supiera cazar roedores. El perro resultante de tales cruzamientos se mostró, de inmediato, un implacable enemigo de las ratas, pero bien pronto la moda llevó a una progresiva y rápida reducción del tamaño, que hizo se convirtiera en un perro de lujo y compañía. Su primera aparición, en una exposición canina, se produjo alrededor de 1880, e inmediatamente encontró el favor de un público siempre más numeroso. Hoy ocupa el primer lugar entre las razas inglesas, y puede afirmarse, con absoluta seguridad, que es el perro de compañía más difundido y conocido. Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reducción del Skye terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante. El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento. Altura y peso. Alzada a la cruz, no fijada por el estándar, pero debe estar comprendida entre los 19 y 22 cm. Peso máximo, 3,2 kg.Cabeza. Relativamente pequeña plana, con cráneo no demasiado prominente ni redondo. Hocico poco largo. Trufa negra. Pelos largos de color fuego-dorado, más intenso en las mejillas, en la base de las orejas y el hocico. Ojos. Relativamente oscuros, no prominentes. Borde palpebral oscuro. Orejas. Pequeñas, erguidas, en forma de "V", Ilevadas erguidas o semierguidas, no muy distanciadas entre sí, cubiertas de pelo corto. Cuerpo. Muy compacto, con riñones fuertes. Dorso recto. Extremidades. Rectas, cubiertas de pelo, con manchas fuego intensas. Pelaje. Largo, perfectamente recto, lustroso y sedoso. Color: azul acero oscuro, sobre el dorso; rojo fuego, sobre el pecho. ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, como cuota de mantenimiento para este minúsculo Terrier, están comprendidas entre 230 (para ejemplares de 2 kg.) y 350 (para los mayores de 3 kg.) Kcal. diarias. CUIDADOS DIARIOS. El cuidado del pelaje y de la piel es de extrema importancia y debe realizarse diariamente con un cepillo suave y un peine de dientes anchos. La acción irritativa de los pelos largos de la frente sobre la córnea, puede producir una inflamación de la misma y también de la conjuntiva. La eventual utilización de una pequeña cinta que sujete a los pelos no tiene, por tanto, sólo una finalidad estética sino también funcional, porque reduce los problemas descritos más arriba. En muchos ejemplares es preciso recurrir, después de haber realizado algunas funciones orgánicas (defecación, orina), al lavado (bidet) de la zona perianal, perivulvar o del escroto.

PASTOR ALEMÁN

Cachorros con Pedigree. Se entregan vacunados, desparasitados y correctamente identificados con microchip, acompañados de Cartilla Sanitaria. Precio: 450€ Información general: El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de Ovejero alemán, o Perro Policía (debido al uso que les dan las fuerzas de seguridad en muchos países donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9). Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver (Alemania) en 1882. Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal. Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales. Aspecto general: robusto y flexible, ligeramente alargado, cuerpo musculoso. Su natural nobleza y su seguridad inspiran respeto. Existen muchas variantes de color en los pastores alemanes, como color negro, negro y bordes café, y café bordes negros y manchas blancas; este último padece de una mezcla entre razas indefinida. Altura: entre 60 y 65 cm el macho, y la hembra entre 55 cm a 60 cm. Peso: el macho ronda por los 30-40 kg, y la hembra entre 22 y 32 kg. Esperanza de vida: 13 a 15 años. Pastor de vacas y ovejas con infatigable trote y gran inteligencia. Ha sobresalido en numerosos trabajos útiles al hombre, tales como: guardián, perro guía, policía, perro de ataque, detector de drogas, etc. Es un animal vigoroso, ágil, bien musculado, despierto y lleno de vida. Sus proporciones físicas deben guardar relación no sólo en su apariencia sino también habrá que fijarse en su temperamento. Debe ser un perro bien equilibrado, con un desarrollo armonioso de los miembros anteriores y posteriores. Un buen ejemplar agrada a primera vista; también es muy fuerte. El entrenamiento para esta raza es indispensable, no se recomienda en absoluto que se adquiera un cachorro si el futuro dueño no cuenta con el tiempo necesario para entrenarle o llevarlo a adiestrar. Necesita practicar ejercicio de modo continuo ya que es una raza de trabajo. Los Pastor Alemán destacan en deportes como el Schutzhund, lo que es una buena alternativa para ayudar a mantenerlo sano y equilibrado tanto física como psíquicamente. Las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y recomendables sobre todo si se le permite correr a su antojo al menos dos veces al mes. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y se contribuirá a preservar su equilibrio psíquico. Se prefiere a los 3 meses de vida realizar su primer baño, en un lugar cálido, donde el perro no corra riesgo de lastimarse, utilizando jabón o champú neutros. Sea que se le alimente con pienso de buena calidad o con dieta B.A.R.F es importante que se tenga especial precaución en evitar la sobrealimentación ya que posee un apetito voraz que lo puede llevar a padecer problemas gástricos, que mal tratados, degeneran en diarrea crónica. Es recomendable acudir al veterinario al menos una vez al año para un chequeo general. El cepillado diario es necesario para evitar que el pelo muerto cuelgue de sus extremidades y cuello, esto también permite que su pelaje se conserve brillante, saludable y hermoso.

BULLDOG FRANCÉS

Excelente camada de cachorros con Pedigree. Se entregan vacunados, desparasitados y correctamente identificados con microchip acompañados de cartilla sanitaria. Precio: 500€ Información general: El Bulldog francés tiene un aspecto gruñón a simple vista, pero estamos hablando de una raza sociable, juguetona, entusiasta y vivaz. Ha sido un can que, desde hace varios años, se le ha relacionado con la alta sociedad, debido a su porte elegante y tranquilo. Esta variedad canina se ha ido extendiendo paulatinamente por diversos países europeos. Es ideal para una familia con niños pequeños, porque se muestra muy mimoso y cariñoso. Como su nombre indica, Francia es la región de procedencia del Bulldog francés. La primera fecha que hace referencia a la cría del primer ejemplar conocido es 1880. Muchos expertos caninos creen que desciende de diferentes cruces de importantes especies muy antiguas tales como los Mastiffs, los Molosoides del Epirus o de los Molosos del Imperio romano; estos últimos, a su vez, parientes del Bulldog inglés En un principio era el animal de compañía de los trabajadores del mercado central de París, carniceros y chóferes. Pero cuando la alta sociedad francesa descubrió sus movimientos sofisticados, comenzó a adquirirla, hasta convertirla en una raza completamente relacionada con la clase adinerada, por lo que costaba mucho conseguir un ejemplar. Su fama como mascota de clase y de artistas fomentó su expansión a diferentes países fronterizos. El primer estándar de la raza es de 1898, que posteriormente fue modificado en tres ocasiones: en 1931, en 1932 y en 1948. Las características físicas de este animal de compañía son muy robustas, lo que crea, para muchos, su aspecto atemorizante. A grandes rasgos, se puede decir que se trata de un animal con una musculatura muy potente, en comparación con su estatura, ya que se trata de una raza de talla pequeña. Presenta una distribución corporal muy compacta en todas sus proporciones. Su musculatura es fuerte, aunque su peso se debe mantener entre los 8 y 14 kilos. Su cabeza es fuerte, ancha, cuadrada y se completa con unos pliegues y arrugas casi simétricos. Desde la zona del cráneo, descienden unos arcos muy prominentes hasta la región de las cejas, que se separan por un pequeño surco, por eso da la sensación de estar constantemente furioso. Es una raza con una nariz muy chata, ancha, respingona y corta, dejando al descubierto las fosas nasales, ligeramente inclinadas hacia atrás. Su hocico también es corto y presenta pliegues a ambos lados, que caen simétricamente sobre los labios superiores. Las mandíbulas de este can son muy potentes. Se muestran anchas y cuadradas, pero la parte inferior presenta una ancha curva, hasta terminar delante de la mandíbula superior, para que así todos sus dientes se mantengan perfectamente encajados y nunca quedando los incisivos superiores por detrás de los superiores. Su fortaleza reside en la forma de su cuerpo. Aunque es corto, su lomo se eleva ligeramente, inclinándose hasta la cola. Asimismo, estas características se unen a la anchura de sus espaldas, lo que crea una sensación de resistencia. Su composición corporal se apoya en unas extremidades muy peculiares: las posteriores son un poco más largas que las anteriores. Con respecto a estas últimas, se presentan bien separadas y con aplomos muy regulares. La cola se sitúa próxima a las nalgas. Es muy corta, pero gruesa en la base y afilada en la punta. El estándar de la raza exige que se debe enroscar o anudar naturalmente. No es común que el movimiento del rabo sea muy alto, pero lo agitará cuando esté contento y lo esconderá cuando sienta temor o tristeza. La expresión del Bulldog francés la demuestra a través de los movimientos de las orejas y la forma de sus ojos. Tiene una mirada muy significativa, puesto que a través de ella exterioriza su viveza. Los ojos suelen estar alejados de la nariz y de las orejas, y son oscuros, grandes, redondos y ligeramente sobresalientes, lo que impide que se vea la zona blanca cuando mira de frente. En cuanto a las orejas, señalar que tienen un tamaño mediano y se mantienen siempre rectas. Su forma no es cuadrada ni puntiaguda, porque, aunque son anchas en la base, no terminan en punta, sino que el extremo superior es redondeado. Están bastante separadas entre sí. Esta zona, es la que presenta una mayor suavidad en la piel. Con respecto al color de su manto, podemos hablar de tres variedades: atigrado, que es una mezcla de manto negro y matices tonales; blanco-atigrado, es decir, con el fondo blanco y manchas atigradas, y arena, que a su vez tiene varias tonalidades como el rojo o el marrón claro. Las atenciones que hay que prestar al Bulldog francés no son muy específicas, excepto por sus arrugas de la cara. En esta zona, conviene aplicarle una crema especial o vaselina diariamente y después de cada baño, para evitar que se le irrite la piel y se produzcan heridas por el roce, la sudoración y la sequedad. Su manto requiere un cepillado diario y se aconseja frotarlo con una toalla rizada para que tenga más brillo. Esta raza tolera muy mal el calor y algunos pueden tener problemas respiratorios, que se manifestarán, sobre todo, por la noche en forma de ronquidos. Debido a su constitución, tiende a engordar muy rápidamente, por eso hay que tener cuidado a la hora de medir sus dosis diarias de alimento. Se recomienda proporcionarle de 400 a 700 grs. de pienso seco cada día, según el peso del animal. La bondad y el cariño que desprende el Bulldog francés, permite que se amolde a las necesidades de cualquier persona. Aunque parezca un animal muy tranquilo, es muy astuto y vivaz. Asimismo, le encanta hacer ejercicio, por lo que es ideal para aquellos dueños que desean tener un animal pequeño, pero a la vez deportista y amante de los paseos. Muchas familias eligen a esta raza, debido a su gran habilidad a la hora de vigilar. Es un gran perro guardián, puesto que su vivacidad y energía le permiten estar constantemente atento a todo lo que sucede a su alrededor. Aunque tiene un carácter un poco testarudo, estará constantemente llamando la atención para recibir caricias de su dueño. Se trata de un perro muy eficiente que convertirá la rutina en días llenos de momentos inolvidables.

martes, 16 de marzo de 2010

ROTTWEILER

Los excelentes cachorros se entregan desparasitados, vacunados y correctamente identificados con microchip y Cartilla Sanitaria. Contarán con seguimiento veterinario que proporcionará a los nuevos dueños, el asesoramiento necesario. Precio: 450€ Los interesados pueden contactar a través de correo electrónico ó dejar un numero de contacto mediante el cual nos comunicaremos para brindar mas información. Información general: El rottweiler es un perro grande, que destaca por su capa lisa y negra con partes bien definidas de color fuego. Según algunos expertos, este perro típicamente alemán desciende del Boyero bávaro. Es popular por su fuerza y su rapidez, y mide de 61 cm. a 68 cm. y la hembra 5 cm. menos. La longitud del cuerpo es ligeramente superior a la altura. Ya durante la Edad Media, en la ciudad de Rottweiler, en Württemberg, este perro fuerte y valiente cuidaba rebaños y defendía a los mercaderes de ganado contra los bandidos. El Rottweiler es una raza con unas condiciones extraordinarias condiciones físicas y mentales, robusto e imponente, poco ladrador pero buen mordedor. Tranquilo, vigilante y obediente cuando tiene un dueño al que respete. Por eso, no es apropiado para personas nerviosas, de mal carácter o sedentarios declarados. Defensor de los suyos, amante de los niños, inteligente, perfecto ayudante de ciegos y eficiente policía. Lo ideal es tenerle adiestrado. Sin embargo un mal entrenamiento podría echar a perder este dechado de virtudes y transformarlo en un animal agresivo. Es un perro muy trabajador, algo lento por su corpulencia. Su desarrollo físico es tardío, no lo completan hasta casi hasta los tres años, las perras retrasan en ocasiones su primer celo hasta después del año. El Rottweiler presenta un conjunto de capacidades, particularidades y aptitudes físicas y psíquicas especiales. De humor amable y apacible, es muy afectuoso, obediente y valiente. Su temperamento y necesidad instintiva de movimiento y de actividad son de un nivel medio. Ante las influencias desagradables, reacciona de manera dura, intrépida y tranquila. Sus órganos sensoriales están desarrollados en función de sus objetivos. Controla sus emociones. Tiene una gran capacidad para el aprendizaje. Pertenece al tipo fuerte, bien equilibrado. Como es un perro desconfiado, de una agresividad media pero muy seguro de sí mismo, siempre reacciona con calma y reserva. Sin embargo, cuando se siente amenazado, se pone inmediatamente en defensa, debido a su instinto combativo y protector extremadamente desarrollado. Soporta el dolor con valentía y sin temor. Cuando la amenaza ha cesado, su ardor combativo se apaga rápidamente y recobra su temperamento apacible. Es un perro muy fiel. Ama a los niños. Es un buen guardián sin ser ladrador pero cuando lo hace no es en vano, tampoco tiende a irse por su cuenta. Muerde si su amo está en peligro. Posee un buen olfato. De gran resistencia, se lanza gustosamente al agua. No siente pasión por la caza. Es un perro inteligente, dotado de una gran adaptabilidad a las circunstancias y extremada resistencia. Tiene gran necesidad de movimiento y actividad por lo que necesita ejercitar sus músculos con largos paseos.

domingo, 7 de marzo de 2010

Mascotas: una fuente de bienestar

Los animales (y no sólo los domésticos) contribuyen a que nuestra vida sea más placentera. Además de ofrecernos su compañía y cariño incondicional, las mascotas nos aportan múltiples beneficios e incluso ayudan a tratar diversas disfuncionalidades. Los terapeutas del siglo XXI no llevan bata. Son peludos y caminan a cuatro patas. Compartir tu vida con un animal de compañía tiene muchos más beneficios de los que imaginas. Además de recibir su cariño de forma incondicional y ayudarnos sortear la temida soledad, los animales contribuyen a que nuestra vida sea más placentera, saludable e, incluso, longeva. Según una encuesta realizada en 2003 por la división de Salud Animal de la empresa Bayer, más del 80% de las familias españolas propietarias de un perro o un gato consideran que su mascota es una fuente de bienestar. Diversos estudios científicos así lo corroboran: convivir con un animal de compañía ayuda a reducir el nivel de estrés y la presión arterial, potencia la autoestima y la habilidad social de los dueños, y mejora la comunicación y la afectividad dentro del hogar. En la actualidad, el 42% de las familias españolas poseen un perro o un gato –sin contar otras especies como aves, roedores o reptiles–. En concreto, en España hay censados 4 millones de perros y 3 millones de gatos. Para la mayoría de los dueños, los animales de compañía son “uno más de la familia”. Les bautizamos, acariciamos, cuidamos cuando están enfermos, compartimos con ellos nuestros pensamientos y sentimientos. Y ellos cuidan de nosotros: defienden nuestro hogar, nos apoyan cuando pasamos por bajones anímicos, nos ayudan a sentirnos seguros. Un animal de compañía es un amigo y un compañero que mejora la calidad de vida de todos los miembros de la familia: Beneficios en los niños: Fomenta su responsabilidad y es un incentivo para el movimiento, especialmente cuando el niño gatea y aprende a andar. Favorece su creatividad y, gracias al cariño incondicional del animal, acrecienta su autoestima. Beneficios en los adultos: Es un espejo que refleja cómo somos y estamos. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos. Reducen el nivel de estrés y ansiedad. Beneficios en los ancianos: Mejora la autoestima y la percepción de bienestar. Incrementa las ganas de vivir y fomenta el ejercicio físico. Su compañía reduce la tensión arterial y regula las funciones cardiacas. Con la compañía de los perros aprendemos el significado más puro de las palabras fidelidad, honestidad y lealtad, así como la defensa del territorio. Los gatos nos enseñan a ser independientes y cómo estar alerta en los momentos de relajación. Los caballos transmiten fuerza y nobleza en su contacto con el ser humano y nos ayudan a mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestra autoestima. De los delfines aprendemos su sentido lúdico de la vida, a compartir juegos y a relajarnos Hoy en día, algunos terapeutas no llevan bata. A veces son peludos y tienen cuatro patas. Otras, tienen aletas y una piscina como casa. Perros, caballos, gatos y delfines, principalmente, son utilizados como parte integral de programas dirigidos a tratar disfuncionalidades como el autismo, la timidez patológica, la agresividad, el síndrome de Down y la parálisis cerebral. Son las llamadas Terapias Asistidas por Animales de Compañía (TAAC). Las TAAC consisten en la interacción entre un terapeuta especializado, un animal bien cuidado y una persona que pide ayuda y a la que se considere que un animal le puede ayudar. Este tipo de terapias tienen “un reconocimiento terapéutico demostrado”, asegura Vicente Cuairán, de la Fundación ANTA (Asociación Nacional de Terapias y Actividades Asistidas por Animales) y vienen desarrollándose desde hace más de veinte años en EE UU y Gran Bretaña. En estos países se han llevado a la práctica con éxito proyectos con animales en hospitales, centros penitenciarios, instituciones psiquiátricas y residencias de la tercera edad. En España, su implantación es reciente pero “cada vez están siendo más consideradas tanto por los familiares de los pacientes como por parte de los profesionales”, señala Cuairán. En las TAAC el animal se convierte en un instrumento terapéutico, en un auténtico co-terapeuta. No existe un animal específico para cada problema. La elección del mismo dependerá de sus características –cada animal tiene unas condiciones específicas a nivel físico, psíquico y social–, de la disfunción a tratar, del nivel de interacción y responsabilidad que se quiera dar al paciente, y de los gustos de éste. Pero, ¿cuál es el motivo de esta beneficiosa y sorprendente interacción entre el ser humano y los animales? Según Isabel Salama, psicóloga clínica y psicoterapeuta especializada en la implantación de TAAC, “el contacto con los animales nos hace revivir los sentimientos más nobles y de interacción con el mundo, nos hace comprender que somos parte integral de él. Aprendemos que tenemos un sitio. Ellos nos enseñan a descubrir quienes somos y porqué estamos aquí y ahora. Nos conducen hacia nuestro presente”. Y, sobre todo, nos ayudan a aceptarnos como personas. “Esto es debido –apunta Salama– a que los animales nos aceptan tal y como somos. Ya podemos ser gordos, delgados, altos, bajos, ricos o pobres. Nos aceptan y nos emiten señales de ánimo cuando no nos encontramos en nuestro mejor momento”.